Domina el arte de utilizar bancos a tu favor apalancando y descubre cuál es su modelo de negocio.
En una entrevista con Javier Morodo que nos explico como funcionan los bancos y cómo podemos utilizarlos a nuestro beneficio.
El caso de México
El spread en México entre la tasa en las que otorgan créditos y los rendimientos de los depósitos.
Para Javier este problema de falta de educación financiera en el país se debe a que existe un oligopolio de bancos que la inhibe para maximizar sus ganancias.
No promocionando por ejemplo las CETES que dan un rendimiento mucho mayor que los depósitos tradicionales a sus clientes.
Esta situación que observa Javier no es solo común a mexico, si no que se repite con muchas variables en la mayoría de los países de latinoamérica en los que el ciudadano promedio no tiene ningún tipo de educación financiera
Cómo mejorar la situación
La forma en la que se puede mejorar esta situación según Javier con la que coincidimos es mediante justamente la educación financiera.
Por eso creemos que es tan importante el rol de Invertir Joven, como Podcast, canal de YouTube y blog para que ayudemos a difundir conocimientos que te sirvan para mejorar tus finanzas.
Hablemos de cómo funcionan los bancos
Los bancos se ven beneficiados enormemente por el desconocimiento financiero de la población, ya que mientras mayor sea el spread o diferencia que existe mayor es su ganancia.
No es casualidad que como menciona Cristian en la entrevista, mientras hizo su MBA analizó esta situación y entre los países con mayor spread se encontraban Brasil, Perú, Colombia y México.
En estos países por lo general la población tiene su dinero en los bancos ya que los considera como seguros, mientras que piensa que las inversiones son altamente riesgosas, desconociendo instrumentos de inversión como los CETES que son bonos del tesoro del Estado de México que son sumamente seguros.
Mucha población puede pensar que tener tu dinero en un banco es segura pero como analizamos en este artículo las crisis bancarias pueden ocurrir con más facilidad de lo que uno cree.
El Modelo de Negocio de los Bancos
El modelo de negocio de los bancos es generar este tipo de ignorancia financiera.
Al tener una gran cantidad de la población que no sabe qué hacer con su dinero y lo deposita en los bancos a tasas muy bajas, pueden beneficiarse de eso al prestar ese dinero a una tasa mucho mayor obteniendo grandes beneficios.
Otro de los secretos de los bancos que muchas personas sin educación financiera desconocen es que los bancos son las únicas entidades capacitadas para crear dinero, ya que pueden prestar dinero, solo teniendo como base apenas un 15% del dinero total que tienen en circulación, siendo en algunos países incluso del 10% como es el caso de Perú.
Esto les permite multiplicar el dinero, utilizando los depósitos de sus clientes.
Este modelo hace que sean susceptibles a quebrar por corridas bancarias ya que solo habria 100 de cada 1000 U$D, soles, o pesos depositados disponibles para el retiro, y si las personas van de forma escandalosa a retirar sus depósitos por miedo o incertidumbre el banco solo les puede dar un porcentaje del mismo.
Los créditos hipotecarios
Incluso los créditos hipotecarios que se han popularizado debido a la baja tasa de interés y a la posibilidad de rentar las propiedades para recuperar el dinero, no son tan buen negocio como lo pintan.
Ya que según dice Javier en la entrevista, incluso en ciudad de México en donde los precios de los alquileres son elevados, solo consigues recuperar entre el 3% a 4% del valor de la propiedad por año, lo que haría que recuperes tu inversión en un aproximado de 25 años.
Para Cristian aún así existen posibilidades en las que se puede aprovechar estos créditos y ganar dinero a largo plazo gracias a la revalorización de la propiedad con el paso del tiempo, si se encuentran las oportunidades correctas en el mercado.
Entrevista completa
Si quieres continuar viendo la entrevista completa a Javier Morodo en dónde hablamos de esta temática y también de su experiencia como inversor y en su carrera profesional mirala en este video.