Explora 6 caminos hacia la independencia financiera diseñados específicamente para jóvenes emprendedores. Descubre cómo estos 6 modelos de negocio pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras.
Vamos a ver como puedes generar ingresos siendo joven y nos centraremos en una de las principales ventajas que tienes con respecto a personas de mayor edad.
Básicamente estas fuentes de ingresos se basan principalmente en estos dos factores:
- Tiempo libre
- Manejo de redes sociales.
1 Monetización de canal de YouTube
Una buena fuente para generar dinero es un canal de YouTube.
Algunos de los principales beneficios de crear un canal de YouTube son:
- Produce ingresos pasivos
- Puede ser de cualquier temática que te agrade
- Puedes llevarlo como un ingreso o trabajo part-time
- Puede abrirte muchas puertas si formas una gran comunidad
Pasos para crear un canal de YouTube exitoso
- Escoge un nicho: La elección de un buen nicho es fundamental para tener un canal de YouTube exitoso. Es importante tener en cuenta la audiencia y comunidad potencial de tu canal. Algunos de los nichos mas populares suelen ser los de tecnología, belleza, fitness, salud y finanzas.
- Contenido específico: Es importante apuntes a un contenido especifico y crees contenido de valor para atraer usuarios que te sigan. Mientras más especifico y claro sea el contenido mas fácil te será destacar de la competencia.
- Crea contenido de forma regular: No importa si subirás un video por día, a la semana o al mes, es importante logres una regularidad y la cumplas de forma sostenida para que los usuarios se interesen en seguirte y no pierdan el interés.
- Interactúa con tu comunidad: En los periodos en los que no estas subiendo contenido es importante generes algo de interacción con los usuarios para que no se olviden de ti y estén listos para cuando tu nuevo contenido este publicado. Puedes usar la pantalla de comunidad, comentarios o tus redes sociales para interactuar con ellos e incluso generar ideas para tu nuevo contenido.
- Shorts: El uso de shorts puede ayudarte a reciclar tu contenido de mas larga duración y alcanzar a mas usuarios.
- Monetizar: Ahora si haz implementado estos pasos de forma correcta, solo queda completar los requisitos y comenzar a monetizar una vez hayas alcanzado tus primeros 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización.
2 Marketing de afiliados
Ya hemos hablado en otras ocasiones de esta fuente de ingresos y es que no se puede dejar de mencionar, ya que es una buena forma de generar ingresos de forma pasiva si es que logras tener una gran comunidad.
Por ejemplo, si conseguiste crear y monetizar tu canal de YouTube puedes comenzar a generar dinero a partir de las ventas que generes con tus link de referidos.
Es importante que los productos a los que te afilies estén relacionados al contenido que creas o la comunidad donde vayas a compartir tus links.
Por ultimo, es sumamente importante que ofrezcas algún beneficio a tus afiliados y seas claro y especifico al generar la llamada a la acción para conseguir la venta.
Cuando elijas tu producto tienes que ser muy precavido procurando que el mismo le sea útil a tu audiencia y siendo lo mas transparente posible a la hora de publicar el link.
3 Colaboraciones
Otra forma similar al marketing de afiliados en la que puedes generar ingresos en tu canal de YouTube es mediante colaboraciones.
Puedes realizar tanto colaboraciones con marcas especificas relacionadas con tu nicho u otros creadores de contenido.
Formas de realizar colaboraciones
Algunas formas en la que puedes realizar estas colaboraciones son:
- Videos colaborativos: Puedes crear videos colaborativos con marcas u otros creadores para darle visibilidad con tu comunidad si sus nichos están relacionados.
- Entrevistas cruzadas: Un método que puedes usar es realizar entrevistas cruzadas, participando en el canal de tu colaborador y subiendo un video en tu propio canal con él.
- Series conjuntas: Las series conjuntas entre varios creadores de contenido también pueden servir para generar visibilidad y enganchar a la comunidad.
- Patrocinios conjuntos: Puedes colaborar con otros creadores de contenido para conseguir patrocinios de marcas potentes, haciendo mas atractiva la oferta.
4 Venta de cursos en un canal personal de YouTube
Si tienes habilidades o conocimientos que resulten valiosos para tu comunidad y tengas claridad para poder enseñarlos a otros, puedes crear un canal personal de YouTube y vender cursos en línea.
Pasos para crear y vender tu curso
- Elegir el nicho: Para comenzar, debes elegir un nicho específico y crear contenido valioso y útil para tu audiencia. Una vez que hayas construido una audiencia leal, puedes comenzar a ofrecer cursos en línea que cubran temas relacionados con tu nicho. Estos cursos pueden ser gratuitos o pagados, dependiendo de tus objetivos y estrategias.
- Define la estructura: Es importante que crees una buena estructura que sea fácil de seguir, y que cuente con contenido práctico y aplicable. También es importante promocionar el curso a través de las redes sociales y otras plataformas en línea para llegar a más personas interesadas en el tema.
- Realiza la investigación: Es importante que realices una investigación de la temática de tu curso para brindar una formación lo mas completa posible tomando en cuenta toda posible novedad.
- Crea el contenido: Organízala en un formato fácil de seguir para los estudiantes. Crea videos instructivos, plantillas, listas de verificación y otros para ayudar a los estudiantes a seguir el proceso paso a paso.
- Promociónalo: En este paso es importante que una vez tengas el curso terminado te encargues de promocionarlo en tu comunidad y redes sociales, incluso considerando si puede resultarte rentable invertir en publicidad para el mismo.
Es importante que seas paciente ya que realizar un curso toma tiempo y puedes demorar en obtener los resultados que busques.
5 Servicios y mentorías privadas
Si consigues tener una audiencia sólida y formas una comunidad leal a la cual le interese aprender de ti o adquirir tus servicios puedes ofrecer mentorías personalizadas y ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos.
Si lo haces bien no tardaras en tener una lista de clientes satisfechos que ayuden a crecer tu marca personal y así poder tener un mayor impacto en el mercado.
Al ofrecer mentorías es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos:
- Ofrecer mentorías personalizadas puede ser una gran forma de generar ingresos
- Cada cliente es diferente y es importante te sepas adaptar a sus necesidades especificas.
- Una comunicación clara y efectiva es sumamente importante.
- Debes tener los conocimientos necesarios para ofrecer tus servicios.
- Establecer expectativas claras desde un inicio es clave.
- Tener una buena predisposición es importante ya que necesitaras paciencia y dedicarle el tiempo que necesita a cada quien.
6 Inversiones
Finalmente, como no podría ser diferente en Invertir Joven te recomendamos que empieces a invertir cuanto antes y planifiques tu vida financiera lo mejor posible.
Es importante que conozcas las alternativas de inversión que están a tu alcance siendo consiente de los riesgos y beneficios asociados con cada una.
Teniendo en cuenta objetivos financieros a largo plazo y evitando la especulación minimizando tus riesgos, veras como tu capital crece constantemente.
La diversificación en la reducción del riesgo es clave y mas aun en tiempos de incertidumbre económica como los que estamos atravesando.
Algunas cuestiones que tienes que tener en mente antes de invertir tu dinero:
- La educación es fundamental, para ayudarte en eso en Invertir Joven tenemos cientos de artículos y cursos gratuitos o de paga con mucha información que fuimos adquiriendo de nuestra propia experiencia.
- Tienes que ser consiente que al invertir por mas segura y diversificada este tu inversión tienes un riesgo que vas a correr de todas formas.
- Asegúrate de entender en profundidad en que estás invirtiendo y tener una estrategia preparada en caso de que esta no resulte de la forma esperada.
- Se paciente, los mejores resultados en las inversiones se obtienen mayormente cuando se apuesta al largo plazo sin dejarse llevar por la volatilidad de los mercados.