La recesión económica es un fenómeno cíclico de la economía y que ya se preveía para el año 2020. Entendemos por recesión económica el decrecimiento de la actividad comercial y financiera de una nación o región geográfica, durante un período de tiempo determinado. No existe un acuerdo definitivo respecto a la longitud de dicho período, aunque usualmente se considera dos trimestres como una medida estándar, y se calcula a través de la medición del Producto Interno Bruto (PIB) real, es decir: cuando la variación del PIB sea negativa durante dos trimestres continuos, estaremos en presencia de una recesión económica.
Esta recesión se verá intensificada por las medidas tomadas para frenar el avance de la pandemia producida por el covid-19 las cuales son: Aislamiento social obligatorio y cierre de fronteras, que produce una disminución de la producción y consumo nacional e internacional. En el Perú imponer esta clase de medidas ha involucrado un duro golpe para las MiPymes, que conforman el 99.5% del total de las empresas, emplean el 60.0% de la población ocupada, su participación en el PBI es del 24% y contribuyen con el alrededor del 3% a las exportaciones.
A continuación, te mostraremos 5 formas de cómo puedes aprovechar el contexto para obtener una oportunidad de crecimiento o al menos mantener tu negocio a salvo:
Busca nuevos canales de venta durante la recesión
Existen 2 grandes canales de venta: el offline (tienda física) y el online. En el periodo de cuarentena el canal offline solo está habilitado para bodegas, minimarkets, farmacias y bancos; dejando de lado a negocios como restaurantes, ropa, electrodomésticos y turismo. Por ello, las ventas por internet y redes sociales se presentan como una buena alternativa, incluso después de los periodos de cuarentena, pues aún existirán restricciones que limitarán la afluencia de público que superen las 300 personas o menos, sumado al miedo que aún existirá de salir a la calle. De este modo, vender por internet, es decir, el uso de canales digitales te permitirán mantener tus ventas, llegar a plazas remotas y al mismo tiempo explorar un nuevo canal de venta si aún no lo has hecho.
Algunas opciones que se están generando para acelerar tu paso a vender en la nube son:
Juntoz.pe
Juntoz es un mall online, en donde puedes abrir tu tienda y empezar a vender, ellos se encargan además de la distribución y ayudan a que tu marca se posicione en buscadores, entre otros beneficios a cambio de una pequeña comisión por venta.
PYMECARD
Pymecard es una iniciativa creada en conjunto con produce, para ayudar a las pymes a tener un canal de venta online y poder tener ingresos inclusive antes de que se genere la entrega del producto o servicio, brindando al cliente la posibilidad de obtener un beneficio o descuento por el pago anticipado del bien.
Ubica tu bodega
Las bodegas y pequeños negocios de abarrotes se han vuelto en los centros de abastecimiento más cercanos a la población. Justamente, con el fin de mejorar sus condiciones, el Ministerio de la Producción está lanzando una plataforma digital que facilitará su ubicación y optimizará sus ventas.
Aprovecha las medidas brindadas por el estado y por las empresas privadas
En épocas de crisis existen muchos estímulos fiscales e iniciativas privadas que en contextos normales usualmente no se darían. Esto con el objetivo de evitar que los negocios quiebren y reactivar con ello la economía luego de un periodo de estancamiento, en estas crisis es donde se puede obtener muchos beneficios que con un adecuado manejo puede ayudarte a mantener tu negocio o incluso hacerlo crecer. Estos son algunos estímulos que pueden ayudarte
Ampliación de la cobertura del fondo crecer
Los emprendedores pueden acceder a préstamos para capital de trabajo y activo fijo a tasas de interés atractivas en soles del orden del 15% anual a través del Fondo Crecer, para lo cual deben cumplir ciertos requisitos. Por lo tanto, si has estado pensando en alguna compra de maquinaria para ampliar tu negocio o entrar en nuevos mercados esta es tu oportunidad.
Adelanto de liberación del fondo de detracciones
La Sunat dispuso la ejecución de un conjunto de medidas para la liberación de los fondos de detracciones. Así, las empresas ya no tendrán que esperar los primeros cinco días útiles de abril para solicitar la liberación de esos fondos, sino que podrán hacerlo a partir del lunes 23 de marzo; accediendo a los fondos acumulados hasta el 15 de marzo. Por otro lado, los contribuyentes que por la actual situación de emergencia se vean impedidos de pagar la cuota correspondiente al mes de marzo no perderán el fraccionamiento de sus deudas tributarias. Además, la obligación de presentar libros electrónicos (libro de inventarios y balances, registro de activos fijos, registro de costos, entre otros) se posterga por el periodo de un mes.
Reprogramación de deudas con hasta 90 días de periodo de gracia
La banca privada, también se encuentra brindando flexibilidades de pago y préstamos. Así, el BCP, BBVA, Scotiabank, Interbank y el Banco Pichincha están brindando la posibilidad de que sus clientes puedan aplazar su cuota de entre 30 y 90 días, sin que se le cobre una tasa moratoria por el retraso o su perfil crediticio se vea perjudicado.
Creación del Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype
Se destinarán recursos de hasta S/300 millones, a fin de mantener e impulsar el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas del país, que podrán solicitar créditos para capital de trabajo y para reestructurar y refinanciar sus deudas.
Yo aprendo en casa
Ofrece 100 mil becas para micro y pequeños empresarios, y para los emprendedores emergentes para poder acceder a cursos que previamente eran pagados, ahora gratuitos, para que los dueños de pymes puedan encontrar cursos que les sirvan para la gestión de sus negocios.
Forma alianzas estratégicas con otras empresas
En estos tiempos de crisis una forma de sobrevivir es trabajar en equipo. Tanto usted como sus clientes y proveedores están siendo afectados por estas circunstancias extraordinarias. Por ello es necesario negociar y buscar la manera entre usted, sus clientes y proveedores creen sinergias para evitar que la crisis les afecte.
De este modo, su empresa puede brindar flexibilidad de pago a sus clientes, brindarles algún beneficio futuro o un plan de fidelización, Asimismo, si antes de que iniciase la cuarentena, tenías una negociación por cerrar con algún cliente o proveer, no lo dudes y ciérrala a la brevedad posible.
Diversifica tus ingresos en esta recesión
En tiempo de crisis, sobre todo cuando el tema de la generación de ingresos se ve afectada, lo recomendable es buscar medidas alternativas de generación de ingresos que con la capacidad instalada de tu actual negocio se pueda desarrollar. Así pues, si tienes un restaurante y antes no brindabas el servicio delivery, esta es una oportunidad para hacerlo, o si cuentas con un almacén para alimentos, puedes buscar abastecerte de productos de primera necesidad y comenzar a distribuirlos. Posibilidades hay muchas y es cuestión de usar la capacidad instalada con la que ya cuentas y aprovecharla al máximo.
Arma un presupuesto y analiza diferentes escenarios de la recesión
Tener un presupuesto te permitirá no solo saber cuánto puedes soportar, sino también buscar la medida más óptima para sacar a flote tu negocio, así, los puntos que hay que tener en cuenta es cuáles son las prioridades del negocio en este contexto de crisis: ¿minimizar mis costos variables?, ¿dejar de producir ciertos productos?, ¿aumentar mi stock antes que los precios suban? o ¿disminuir los márgenes de ingresos disminuyendo el precio de mis productos para mantener el nivel de ventas?.
Todas estas preguntas, podrán ayudarte a ver todas las posibilidades que tiene tu negocio y si en algún momento te encuentras corto de liquidez, puedes evaluar cuanto de préstamo puedes tomar para evitar al mismo tiempo sobre endeudarte.
Existen muchas plataformas peruanas que te permitirán aprender o incluso ayudarte a crear tu presupuesto o podrás obtener asesoría financiera gratuita entre ellos tenemos: www.invertirjoven.com, www.cdfinanciero.com, www.jeconsulting.pe/
Escrito por: Carlos Díaz y Daniela Pecho
Página web: www.cdfinanciero.com