La inteligencia artificial es una de esas oportunidades únicas que no puedes dejar pasar. Descubre cómo invertir en IA y aprovechar al máximo su potencial en este artículo lleno de información valiosa.
Con el lanzamiento de la inteligencia artificial de forma libre en octubre del año del 2022, se produjo un cambio que tiene el potencial de revolucionar casi todas las industrias.
Desde la llegada de Chat GTP se pronostican grandes cambios para la forma en la que funciona el mundo y eso que esta potente herramienta solo es la punta del iceberg, esta tecnología puede aplicarse a sectores mucho mas relevantes que pueden cambiar la industria en general para siempre.
Para muchos esta tecnología puede ser muy positiva para la evolución del ser humano, mientras que para otros esto puede ser nuestra perdición.
Sin embargo, dejando de lado los dilemas éticos y políticos en este articulo vamos a analizar como siendo inversores podemos aprovechar esta oportunidad.
¿Como invertir en IA?
Si estás interesado en invertir en IA, hay varias opciones disponibles.
Si no has estado viviendo debajo de una roca, sabrás que Open AI es la empresa detrás del revolucionario Chat GPT, y seguramente estarás pensando que es buena idea invertir en esa empresa, lo cuál posiblemente sea un razonamiento acertado.
Sin embargo, por desgracia OpenAI sigue siendo una empresa privada por lo que es imposible para pequeños inversionistas participar en esta gran oportunidad de inversión.
Es posible que esta empresa no se convierta en publica hasta que alcance un valor astronómico.
De todas formas veremos que otras alternativas tenemos para invertir en empresas que se encuentren relacionadas con la inteligencia artificial y pueden verse beneficiadas por los avances en esta tecnología.
Como siempre recordamos en Invertir Joven es importante que siempre antes de realizar cualquier inversión realices tu propia investigación.
Acciones relacionadas con Inteligencia Artificial
Una forma indirecta de invertir en IA es a través de empresas que tengan participación en IA, como proveedores o inversionistas. Por ejemplo, Microsoft es uno de los mayores inversionistas en OpenAI, la empresa dueña de Chad GPT. Microsoft realizó una inversión de mil millones de dólares en 2019 y recientemente anunció que están interesados en invertir otros 10 mil millones de dólares adicionales en la empresa.
Amazon
Amazon ha recorrido un largo camino desde los días de la librería.
Actualmente la empresa utiliza inteligencia artificial para volver mas eficientes a una gran cantidad de sus operaciones desde Alexa como asistente de voz, hasta modulos de recomendacion de productos en su web o sistemas de pagos.
Nvidia
Las tarjetas gráficas de Nvidia, son hoy el estándar de la industria en centros de datos en todo el mundo.
Tesla
La tercera sería Tesla. Los coches autónomos son impresionantes y pronto van a sacar robots, lo que cambiará todo. Va a ser una locura cuando salgan los robots Tesla.
IBM
En cuarto lugar, IBM. Su tecnología de IA se utiliza en la atención médica y para crear planes de atención personalizados y lanzar nuevos medicamentos al mercado.
C3.ai
En quinto lugar, hay una empresa llamada C3.ai, una empresa de software como servicio que permite a diferentes empresas utilizar grandes aplicaciones de IA.
Y eso es solo unos pocos ejemplos. Habrá muchos más y todas las grandes empresas están haciendo sus estrategias de IA.
Hay que tener cuidado con las nuevas y brillantes acciones de IA que saldrán al mercado en los próximos años.
Algunas serán increíbles, algunas serán una nueva paradoja de la IA, otras serán una basura total y valdrán cero.
Si las acciones individuales no son lo tuyo, hay ETF enfocados en IA, como el ETF de robótica e IA de iShares. También ARKK tiene un ETF de vehículos autónomos y robótica que tiene mucha exposición, por supuesto, a la tecnología de IA.
Criptomonedas
Hablemos de los proyectos de cripto y de IA que podrían despegar e en 2023.
Estos incluyen cosas como Ocean Protocol, que proporciona un mercado de datos para vender datos y mejorar modelos de IA, así que hay una exposición muy directa a la IA en el espacio cripto.
Ha subido mucho en las últimas semanas y, aunque no está directamente relacionado con la IA, hay cosas como el big data.
Por ejemplo, The Graph, que es un proyecto de big data que va de la mano con la IA, ya que obviamente requiere mucha data.
The Graph es un protocolo de indexación para consultar blockchains y redes. Su token ha aumentado mucho en enero de nuevo gracias a la emoción que genera la IA.
Contras de las criptomonedas
Hay muchas monedas de big data y cripto de IA que pueden beneficiarse potencialmente de la especulación en torno a la IA, y aunque algunas de estas monedas tienen buenos socios y tokenómica decente, me gustan mucho menos que las acciones por algunas razones simples.
- La primera es que los tokens no capturan tanto valor.
- En segundo lugar, no eres dueño de la empresa al poseer el token.
- En tercer lugar, no recibirás dividendos si estas empresas cripto realmente encuentran éxito y ganan mucho dinero.
Las valoraciones serán impulsadas principalmente por la especulación, así que tenlo en cuenta y toma ganancias sin piedad en las monedas impulsadas por la IA.
Además, la emoción que se tiene respecto de la IA, al igual que la emoción del metaverso, puede desaparecer muy rápido.
Aunque creo que la IA cambiará todo y será una de las mayores clases de inversión de la década, la verdad es que habrá muchas burbujas y caos y todo tipo de locuras, así que hay que ser cuidadoso.