En articulo analizaremos como la Economía Argentina paso de ser la tercera a nivel mundial, a una de las más inestables después de Venezuela.
La República Argentina es sin duda uno de los países más emblemáticos del mundo es ampliamente reconocido por la gran calidad de sus carnes, así como por sus exóticos paisajes.
Hasta hace algunos años era la tercera economía de América Latina sólo por detrás de Brasil y México.
Uno de los más ricos
Hace unos 115 años Argentina era uno de los países más ricos del planeta en referencia a su PIB per cápita.
Un siglo de gobiernos populistas, golpes militares, ineptitudes, guerras y otras circunstancias, marcaron la degeneración económica de Argentina de ser uno de los países más ricos del mundo a una de las economías más estancadas y una de las peores del continente justo después de Venezuela.
Volviendo al año 1910 justo cuatro años antes del inicio de la Primera Guerra Mundial el contexto económico mundial era muy distinto.
En Latinoamérica en aquellos tiempos la principal potencia era Argentina.
No solo eso, sino que también era uno de los países más avanzados del mundo su PIB.
Su economía representaba casi la mitad de toda América Latina combinada.
Estaba entre las diez primeras economías del del mundo, sólo por detrás de Australia, Reino Unido y Estados Unidos, pero por delante de Francia, Alemania e Italia.
El PIB per cápita de Argentina era casi el triple que el PIB de Japón, pero hoy es exactamente lo contrario.
En ese momento la Economía Argentina era la mayor economía de América Latina y en términos de riqueza era seis veces más rica que Brasil.
Estos niveles de riqueza económica se mantuvieron se mantuvieron incluso después de la primera guerra mundial hasta mediados de los años 30, donde se produjo un punto de inflexión importante.
Después de este año la economía argentina se degradó en comparación con los países más desarrollados del mundo, aunque Argentina tuvo períodos de fuerte crecimiento en el siglo pasado especialmente durante el boom de las materias primas entre 2004 y 2014.
Sin embargo, actualmente, su posición como una de las más vibrantes economías del mundo era sólo un recuerdo lejano.
Hoy el PIB per cápita de Argentina es sólo el 43% de economías como Francia, Alemania y el Reino Unido.
Incluso a la región chilena a nivel mundial le fue mucho mejor los argentinos.
La decadencia Argentina
Los síntomas políticos de la decadencia también son claros.
Si Argentina parecía gozar de estabilidad en la época de preguerra, su historia desde entonces ha estado marcada por una sucesión de golpes militares, el primero en 1930, otros en 1943, 1955, 1960 a 1966 y 1976.
Las elecciones de 1989 marcaron la primera vez en más que un presidente residente entregaba el poder a un sucesor elegido en las urnas.
Aunque hayan pasado más de 30 años desde el fin de la dictadura militar, la democracia en Argentina no ha conducido a una estabilización del país.
Muchos ciudadanos de Argentina utilizan el ejemplo de un péndulo para describir los cambios radicales de las políticas económicas sociales de las últimas tres décadas.
Desde las políticas económicas laxas llevadas a cabo en la década de 1980 hasta la liberación económica impulsada por el Tío Sam, los años 90 y el inicio del milenio bajo la presidencia de Néstor Kirchner y luego de su esposa Cristina Fernández de Kirchner.
Pero incluso un péndulo es más estable que Argentina.
Un sinfín de crisis económicas
El país experimentó recesiones en los años 70 y 80, sufrió una hiperinflación de 1989 y 1990, seguida por la crisis económica en 2001.
Al ser la economía una ciencia social que depende del comportamiento humano, los efectos económicos difieren de un país a otro.
Simon Kuznets, economista y Premio Nobel de Economía afirmó que había cuatro tipos de países en el mundo.
- Los países desarrollados
- Los países no desarrollados
- Japón
- Argentina
Esto es porque el caso de Japón y Argentina son únicos en el mundo.
Por un lado, tenemos a Japón que vivió un proceso de industrialización acelerado y en menos de 60 años se convirtió en la segunda economía mundial a principios del año 2000.
En los años 60 sin embargo Japón y Argentina tenían exactamente el mismo PIB per cápita, pero en 2013 el PIB per cápita japonés era cinco veces mejor que el PIB per cápita de Argentina.
Hay muchos países que han logrado copiar o imitar la industrialización japonesa y hay muchas teorías de lo que salió mal con la Economía Argentina.
Las razones de su caída: El modelo agroexportador
Es difícil determinar lo que realmente causo la debacle Argentina ya que fue un gran conjunto de variables y malas decisiones políticas.
El economista Raphael di Tella explica que en general podrían ser tres las razones principales del declive de la Economía Argentina.
La primera explica que Argentina era rica hace cien años, muy rica, pero no era moderna.
Esto pudo haber causado ajustes difíciles cuando hubo choques con factores externos.
Cuando la economía Argentina era rica alrededor de 1910 se debía su riqueza a sus recursos naturales.
Sin embargo, su base industrial no estaba todavía bien desarrolla.
En 1914 la ciudad de Chicago y Buenos Aires, era uno de los ejemplos perfectos de ciudades vibrantes en américa.
Ambas eran ciudades clave para el transporte de barcos y mercancías.
Sin embargo, mientras Chicago tenía una tasa de alfabetización del 95%, Buenos Aires sólo tenía una tasa baja de poco menos del 75%.
Las élites nacionales no estaban muy interesadas en la educación de la población, de hecho, hasta la década de 1940 Argentina tenía una de las tasas de escolarización primaria más altas del mundo.
Pero en cuanto a las tasas de escolarización secundaria estaban muy por debajo de otras naciones del primer mundo.
Sin una población educada en el nivel secundario y terciario Argentina no podía crear industrias competitivas.
Sin embargo, la tecnología de esa época dorada le permitió exportar carne como nunca antes, de hecho, a partir del Año 1910 y cinco años siguientes Argentina pasó de exportar veinticinco mil a cuatrocientas once mil toneladas de carne.
Argentina había utilizado tecnología extranjera para cultivar, pero nunca para producir su propia tecnología al mismo nivel que otras potencias mundiales.
La mitad del capital del país estaba en manos extranjeras en 1913, lo que aumentó la riqueza del país.
Sin embargo, gran parte de este dinero no se reinvirtió en el país a largo plazo.
Esto no iba a garantizar que el país se mantuviera dentro de las principales potencias mundiales y en los años 60 el país empezó a quedarse atrás, cuando Francia y Japón finalmente superaron el PIB per cápita de Argentina.
La segunda teoría
La segunda teoría explica que la economía Argentina se creció apostando fuerte por libre mercado agrícola e Inglaterra, que en ese momento era una de las grandes potencias mundiales y de hecho su mayor socio comercial.
Si alguno de estos sectores colapsaba Argentina tendría muchos problemas para ajustar sus cuentas y de hecho esto es exactamente lo que sucedió cuando la primera guerra mundial golpeó los niveles de deuda.
Tercer teoría
En tercer lugar, Inglaterra también estaba en declive en ese momento y comenzó a preferir el comercio con las naciones de la Commonwealth en lugar de su socio sudamericano.
Rumbo al populismo
En el siglo XX Argentina estaba desincronizada con el resto del mundo.
Tenía un modelo de crecimiento basado en exportaciones de libre comercio, pero las guerras mundiales fueron fuertes choques externos para Argentina.
Después de la segunda guerra mundial cuando los países desarrollados comenzaron a abrir el libre comercio Argentina ya se había convertido en una economía cerrada y quedó bajo el mando de Juan Domingo Perón.
Así que en el año 1946 se creó una institución comercio nacional controlado junto con más regulaciones y más políticas autocráticas que aumentaron el precio de los alimentos.
Esto supuso un gran beneficio para los exportadores, pero un perjuicio para los ciudadanos de a pie.
Los ingresos del 1% más rico de los argentinos estaba fuertemente correlacionado con las exportaciones de cultivos y ganado.
A medida que la población urbana y obrera crecía también lo hacían los distritos electorales susceptibles a las promesas de los políticos de apoyar la industria y fortalecer los derechos de los trabajadores.
Muchos analistas creen que algunos sectores de la economía argentina eran capaces de competir internacionalmente, como la agricultura, por ejemplo, pero otros sectores estaban demasiado degradados debido a la intromisión del Estados.
Incluso había algunos mercados en los que Argentina era líder que empezaron a quebrarse.
Durante la época de los Kirchner, se intentó bajar el precio de los productos alimenticios.
El presidente Néstor lo hizo limitando la exportación de carne, trigo y otros alimentos.
Así como una implementación de fuertes impuestos a la exportación.
El estado pudo obtener divisas, pero los sectores de producción de alimentos disminuyeron porque no podían exportar a su máximo potencial.
Esto que provocó que muchos agricultores dejaran de plantar alimentos o de criar ganado.
Los efectos perversos de la intervención han sido ampliamente demostrados en la era Kirchnerista.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Argentina era cuarto exportador de trigo en 2006 y en 2013 había caído al décimo lugar.
El país había perdido 10 millones de cabezas de ganado y los países vecinos como Brasil y Uruguay superaron rápidamente a Argentina en el mercado del comercio internacional.
Mientras que Brasil se había convertido en el mayor exportador de carne de vacuno y de aves de corral en los últimos dos años.
Sin embargo, los problemas de Argentina son mucho más profundos que una simple cuestión de exportaciones.
Otro de los factores relevantes es la angustia de los mercados financieros en Argentina explicada por cada una de las crisis y recesiones del país.
Ultimas crisis en argentina
Una de las crisis más fuertes de Argentina, fue en el 2001 cuando el país entró en default por créditos impagos.
Gran parte del capital se debía al Fondo Monetario Internacional.
Debido a este default Argentina siempre fue señalada como una oveja negra, pero gracias al boom de las materias primas consiguió devolver la deuda al FMI.
Durante el 2007 el país se encontraba bajo el mando del presidente Néstor Kirchner que fue sucedido por el de su esposa.
El poder político de los Kirchner aumentó, y así lo hizo el gasto público y las subvenciones.
Muchos elementos de la vida cotidiana, desde los servicios públicos y hasta la televisación del fútbol, combinado con el gran intervencionismo estatal, creó todo tipo de problemas prácticos.
La fijación del tipo de cambio, por ejemplo, distorsionaba fuertemente los precios por lo que se creó un mercado paralelo del dólar.
En 2015 el presidente Macri decidió que el peso debía fluctuar libremente frente al dólar.
Eliminando el cepo cambiario, lo que causo una devaluación de más de un 30 por ciento de la moneda nacional.
El dólar ha continuado su aumento, a pesar de la gran presión impositiva para evitar la compra de la divisa y ha crecido de una forma muy acelerada en conjunto con la devaluación.
Actualmente, Argentina tiene una inflación que ronda el 50 por ciento teniendo la mayor inflación del del continente justo después de Venezuela.
Entonces, ¿qué opinas de la economía argentina? ¿cuáles son para ti las causas de su caída?
Mira este video de Cristian respecto a la economía argentina.